Concurso de Comipems 2015

APRENDE Y CREA..

BUSCA

EXPLOTA A LOS MÁXIMO TUS IDEAS Y ACLARÁ TUS CURIOSIDADES..

DISEÑA

APRENDIENDO A VER DESDE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA..

IMAGINA

HAZLO COMO TU MEJOR LO IMAGINES..

CREA

LO MEJOR..

lunes, 15 de junio de 2015

OPINIÓN

Todo proyecto de innovación social, además de las circunstancias socio-económicas que constituyen su contexto, mínimo para analizar la posibilidad de que genere innovación, su forma de llevarlo adelante, el equipo que requiere, los costes y los productos que pretende obtener.

EL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SU DISEÑO, EJECUCIÓN Y PUESTA EN PRÁCTICA.


El proceso de innovación no está basado en una sola y genial idea, sino que consta de una serie de pasos encadenados que alcanzan su significado al estar integrados en un proceso continuo.

Todo proyecto de innovación social, además de las circunstancias socio-económicas que constituyen su contexto, mínimo para analizar la posibilidad de que genere innovación, su forma de llevarlo adelante, el equipo que requiere, los costes y los productos que pretende obtener, cómo se preserva sus desarrollos y cómo se los transmite.
1.- Objetivos
A qué demanda concreta responde el proyecto.
Cómo se ha investigado.
Qué resultados se han obtenido.
Cómo se formulan los objetivos en relación con esa demanda.
Análisis comparado: qué hay en la Red que se refiera total o parcialmente a los objetivos del proyecto, qué tipo de iniciativas ha generado y con qué resultados.

https://sites.google.com/site/itzelgalvanest162/home/apuntes-de-tercero-de-secundaria/plan-de-trabajo/bloque-v-proyecto-de-innovacion/la-responsabilidad-social-en-los-proyectos-de-innovacion-tecnica/1-el-proyecto-de-innovacion-y-la-responsabilidad-social-en-su-diseno-ejecucion-y-puesta-en-practica

OPINIÓN

Debemos considerar este tipo de fuentes para cualquier duda y crear nuevas cosas, es un gran apoyo sobre nosotros.

LAS FUENTES DE INFORMACIÓN PARA LA INNOVACIÓN


La innovación entendida como el proceso por el cual una idea desarrollada deriva en un producto o servicio no es válida hasta que ese bien es aceptado en el mercado. Las nuevas tecnologías sumadas a una dinámica de competencia obligan a toda organización a estar pendiente de lo que sucede alrededor de su empresa y saber cómo es que el factor innovación las ayuda a posicionar sus productos de manera exitosa. Más aún, cómo adelantarse a la competencia. Cualquiera que sean las circunstancias la innovación no se genera de manera espontánea ni debe ser una práctica aislada, por el contrario, se da como consecuencia de ubicar elementos de competitividad.

ACTIVIDAD 1

Escribe en las tablas cuales son las fuentes de información (aquellas que se generan al interior de las organizaciones) y externas (aquella que no dependen de la organización) que más se utilizan en el campo técnico de sus características.

Fuentes de información internas,

Blogger del maestro de informática
Blogger
Blog de un compañero
Google
Retroalimentar a un compañero

Fuentes de información externas

Que le pasen la tarea en facebook
hacer la opinión personal
que le pasen la tarea en whatsapp
buscar información en google
y Yahoo

Escribe cinco preguntas acerca del funcionamiento de algún proceso producto o servicio de tu laboratorio tecnológico.

Pregunta 1:¿Cómo se creo el sitio de blogger?
Fue creado por Pyra Labs, y adquirido por Google en el año 2003, su propósito original fue de crear un sitio donde el usuario pudiera publicar contenido de interés publico.

Pregunta 2:¿Que es blogger?
Sitio web personalizado donde un usuario comparte notas con información de un tema en especifico.

Pregunta 3:¿Para que sirve blogger?
Sugiere algunas fuentes de información que consultarías para contestar las preguntas que incluiste en tu cuestionario.

Pregunta 4:¿Quienes usan blogger? Blogger lo puede usar cualquier persona del mundo.

Pregunta 5:¿Cual es el fin de blogger para los alumnos?
El fin de blogger para los alumnos es el saber utilizar medios informáticos que les faciliten la interacción con ell@s con el fin de publicar contenidos educativos.

ACTIVIDAD 1

Escribe en las tablas cuales son las fuentes de información (aquellas que se generan al interior de las organizaciones) y externas (aquella que no dependen de la organización) que más se utilizan en el campo técnico de sus características.

Fuentes de información internas,

Blogger del maestro de informática
Blogger
Blog de un compañero
Google
Retroalimentar a un compañero

Fuentes de información externas

Que le pasen la tarea en facebook
hacer la opinión personal
que le pasen la tarea en whatsapp
buscar información en google
y Yahoo

Escribe cinco preguntas acerca del funcionamiento de algún proceso producto o servicio de tu laboratorio tecnológico.

Pregunta 1:¿Cómo se creo el sitio de blogger?
Fue creado por Pyra Labs, y adquirido por Google en el año 2003, su propósito original fue de crear un sitio donde el usuario pudiera publicar contenido de interés publico.

Pregunta 2:¿Que es blogger?
Sitio web personalizado donde un usuario comparte notas con información de un tema en especifico.

Pregunta 3:¿Para que sirve blogger?
Sugiere algunas fuentes de información que consultarías para contestar las preguntas que incluiste en tu cuestionario.

Pregunta 4:¿Quienes usan blogger? Blogger lo puede usar cualquier persona del mundo.

Pregunta 5:¿Cual es el fin de blogger para los alumnos?
El fin de blogger para los alumnos es el saber utilizar medios informáticos que les faciliten la interacción con ell@s con el fin de publicar contenidos educativos.


OPINIÓN

Me parece un buen tema a tratar como futuros innovadores y como tal es interesante para un buen aprendizaje en este medio.

OPINIÓN

Me parece un buen tema a tratar como futuros innovadores y como tal es interesante para un buen aprendizaje en este medio.

LOS CICLOS DE INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS Y PRODUCTOS

LOS CICLOS DE INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS Y PRODUCTOS

La innovacion tecnica requiere de cambios para modificar los sitemas tecnicos y asi ofrecer soluciones mas eficientes a los problemas planteados por las condiciones del entorno. Estas soluciones deberan ser las que determinen sus acciones y le den un caracter sistemico, necesario para la gestion del uso sostenible y equitativo de los ecosistemas.
Los cambios innovadores en favor de la sustentabilidad pueden reflejarse en el uso de nuevos materiales y tecnicas de produccion, y en nuevas formas de organizacion, distribucion y patrones de consumo, entre otras.
El reto mas grande para la innovacion sustentable es lograr la tgransferencia de esas y otras nuevas tecnologias a todos los paises para el cuidado global del medio ambiente con responsabilidad social.
CICLOS DE LA INNOVACION TECNOLOGICA.
La innovacion tecnica esta fuertemente vivnculada a la ciencia, por lo que el conocimiento que esta ultima aporta es el insumo principal de la innovacion. El desarrollo tecnologico depende mucho de las condiciones economicas y politicas que lo rodean. El proceso de innovacion se da en ciclos constantes y es parte del analisis de la realidad social para determinar las necesidades que deben atenderse, asi como los recursos disponibles.
Despues del analisis se determinan los objetivos propuestos y se plantean las posibles soluciones, tomando en cuenta los costos y las implicaciones ambientales, economicas y sociales de cada una de ellas a corto, mediano y largo plazos.
Posteriormente se analizan las condiciones cientificas y tecnicas para desarrollarlas, asi como el costo economico asociado.
Estos cambios en los sistemas de produccion permiten nuevas formas de mercadeo y de cosnumo; introducen innovadores modelos de participacion ciudadana y de organizacion social a nivel mundial, lo que modifica tambien la politica, las formas de control y vigilancia de la sociedad, asi como el uso de tiempo libre.
PROCESOS PRODUCTIVOS.
El proceso productivo es una secuencia de actividades para generar un producto o servivio que satisfaga una necesidad. El desarrollo de proyectos productivos sustentables, debe partir de una gestion que comprenda al mismo tiempo la organizacion, las responsabilidades, las practicas, los procedimientos y los recursos necesarios para establecer una politica comun de cuidado ambiental.
La gestion sustentable necesita de mucha informacion y buena comunicacion. Es importante cocnocer a fondo el lugar en que se desarrollaran los procesos productivos, su ambiente, sus caracteristicas culturales , sociales y economicas, asi como la legislacion ambiental vigente y las posibles fuentes de recursos materiales, humanos y financieros.
A partir de estos conocimientos se determinan cuales son los principales problemas que deben atenderse, como se relacionan entre si y cual es su costo socio ambiental.
Posteriormenter se proponen nuevas soluciones tecnicas, tomando en cuenta toda la informacion cientifico disponible.
Cada una de estas propuestas es un proyecto productivo.
Los proyectos productivos sustentables deben cumplir con las siguientes condiciones.
1.- Establecer sistemas de gestion participativa.
2.- Garantizar el cumplimiento de la legislacion ambiental.
3.- Identificar y prevenir los efectos negativos que el proyecto pueda producir en el ambiente.
4.- Analizar los riesgos que pueden ocasionarse por los impactos ambientales accidentales.
5.- Determinar la manera de trabajar para alcanzar los objetivos propuestos en condiciones ambientales.
6.-Cuantificar los recursos materiales, humanos y economicos necesarios para llevarlo a cabo.
7.- Evaluar continuamente los componentes y los resultados del proyecto y su impacto ambiental en la comunidad.
8.- Comunicar de manera permanente a la comunidad las acciones realizadas y sus consecuencias.

cibergrafia: https://blogderafacr.wordpress.com/2012/01/30/la-innovacion-tecnica-y-los-procesos-productivos/

OPINIÓN

Me parece un tema interesante y bueno para la edad en la que estamos, más que nada es un buen proyecto que benéficia a la sociedad como tal, innovando de una manera ecológica y buena.

CARDBOARD

CARDBOARD

Una de las sorpresas de la presentación del Google I/O de ayer fue Cardboard, un trozo de cartón que nos permitía tener un dispositivo de realidad virtual muy parecido al conocido Oculus Rift. Sin duda una interesante apuesta de Google para conseguir que la realidad virtual sea más accesible a todo el mundo con un móvil relativamente potente.
Por ello, no sería buena idea que este proyecto se quedase cerrado cuando mayormente es un soporte para el móvil con dos lentes, siendo la parte más importe las aplicaciones que tendrá gracias a la investigación con este aparato de bajo coste. Por el momento no está disponible la compra de este conjunto, algo que sería muy interesante para los que no pudieron asistir, pero por fortuna Google nos da las instrucciones claras y concisas para construirnos nuestro propio Cardboard, aunque es algo recomendado solamente para los más manitas y los amantes de las manualidades.
Cómo construir nuestro propio Cardboard
Para construir nuestro Cardborad vamos a necesitar los siguientes materiales.
68.jpg

Cartón: Obviamente se necesita la estructura básica del gadget en cuestión. Necesitaremos una lámina de cartón que mida al menos 22x56 centímetros con al menos 1,5 milímetros de grosor para que sea ligera y a la vez resistente. Debería encontrarse fácilmente en algunas tiendas de suministros o con alguna caja sobrante de una mudanza o una pizza familiar.
Lentes: Esta es la parte más difícil de todas, pues deben ser de medidas específicas. Lo mejor serían unas lentes con 40mm de distancia focal y biconvexas para conseguir los mejores resultados. En concreto usan las lentes Open Dive de Durovis que se pueden comprar en Amazon USA, la parte más cara y que puede echar atrás a muchos.
Disco magnético de neodimio: Esto permitirá interactuar con el dispositivo gracias al magnetómetro de los dispositivos, que interpretará los cambios en el campo magnético al tocar el anillo como pulsaciones. Es necesario este disco magnético y este de cerámica. También puede sustituirse por tiras de cobre.
Velcro: Dos simples tiras de velcro para poder acceder al compartimento para dejar el teléfono y poder cerrarlo de forma segura. No debería ser muy difícil de conseguir.
Goma: Sirve para sujetar el teléfono, nada complicado. Con una goma de al menos ocho centímetros debería bastar.
Etiqueta NFC (Opcional): No es para nada imprescindible, pero nos hará el montaje más sencillo. Hay que ponerle la URL cardboard://v1.0.0 para que abra la aplicación en cuestión al introducir el teléfono.
Una vez tengamos a mano todos estos materiales, hay que cortar el cartón según nos indican en la plantilla. Acto seguido se introducirían las lentes como nos indican y doblar el cartón para tener la estructura formada. Luego nos quedaría introducir el teléfono y asegurarlo e iniciar la aplicación Cardoard si no hemos puesto la pegatina NFC.
Es un proceso tedioso para muchos pero puede ser un buen experimento para el tiempo libre de los amantes de la realidad virtual.

En Xataka Android | Cardboard, el regalo curioso del Google I/O 2014<