Concurso de Comipems 2015

APRENDE Y CREA..

BUSCA

EXPLOTA A LOS MÁXIMO TUS IDEAS Y ACLARÁ TUS CURIOSIDADES..

DISEÑA

APRENDIENDO A VER DESDE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA..

IMAGINA

HAZLO COMO TU MEJOR LO IMAGINES..

CREA

LO MEJOR..

lunes, 15 de junio de 2015

OPINIÓN

Todo proyecto de innovación social, además de las circunstancias socio-económicas que constituyen su contexto, mínimo para analizar la posibilidad de que genere innovación, su forma de llevarlo adelante, el equipo que requiere, los costes y los productos que pretende obtener.

EL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SU DISEÑO, EJECUCIÓN Y PUESTA EN PRÁCTICA.


El proceso de innovación no está basado en una sola y genial idea, sino que consta de una serie de pasos encadenados que alcanzan su significado al estar integrados en un proceso continuo.

Todo proyecto de innovación social, además de las circunstancias socio-económicas que constituyen su contexto, mínimo para analizar la posibilidad de que genere innovación, su forma de llevarlo adelante, el equipo que requiere, los costes y los productos que pretende obtener, cómo se preserva sus desarrollos y cómo se los transmite.
1.- Objetivos
A qué demanda concreta responde el proyecto.
Cómo se ha investigado.
Qué resultados se han obtenido.
Cómo se formulan los objetivos en relación con esa demanda.
Análisis comparado: qué hay en la Red que se refiera total o parcialmente a los objetivos del proyecto, qué tipo de iniciativas ha generado y con qué resultados.

https://sites.google.com/site/itzelgalvanest162/home/apuntes-de-tercero-de-secundaria/plan-de-trabajo/bloque-v-proyecto-de-innovacion/la-responsabilidad-social-en-los-proyectos-de-innovacion-tecnica/1-el-proyecto-de-innovacion-y-la-responsabilidad-social-en-su-diseno-ejecucion-y-puesta-en-practica

OPINIÓN

Debemos considerar este tipo de fuentes para cualquier duda y crear nuevas cosas, es un gran apoyo sobre nosotros.

LAS FUENTES DE INFORMACIÓN PARA LA INNOVACIÓN


La innovación entendida como el proceso por el cual una idea desarrollada deriva en un producto o servicio no es válida hasta que ese bien es aceptado en el mercado. Las nuevas tecnologías sumadas a una dinámica de competencia obligan a toda organización a estar pendiente de lo que sucede alrededor de su empresa y saber cómo es que el factor innovación las ayuda a posicionar sus productos de manera exitosa. Más aún, cómo adelantarse a la competencia. Cualquiera que sean las circunstancias la innovación no se genera de manera espontánea ni debe ser una práctica aislada, por el contrario, se da como consecuencia de ubicar elementos de competitividad.

ACTIVIDAD 1

Escribe en las tablas cuales son las fuentes de información (aquellas que se generan al interior de las organizaciones) y externas (aquella que no dependen de la organización) que más se utilizan en el campo técnico de sus características.

Fuentes de información internas,

Blogger del maestro de informática
Blogger
Blog de un compañero
Google
Retroalimentar a un compañero

Fuentes de información externas

Que le pasen la tarea en facebook
hacer la opinión personal
que le pasen la tarea en whatsapp
buscar información en google
y Yahoo

Escribe cinco preguntas acerca del funcionamiento de algún proceso producto o servicio de tu laboratorio tecnológico.

Pregunta 1:¿Cómo se creo el sitio de blogger?
Fue creado por Pyra Labs, y adquirido por Google en el año 2003, su propósito original fue de crear un sitio donde el usuario pudiera publicar contenido de interés publico.

Pregunta 2:¿Que es blogger?
Sitio web personalizado donde un usuario comparte notas con información de un tema en especifico.

Pregunta 3:¿Para que sirve blogger?
Sugiere algunas fuentes de información que consultarías para contestar las preguntas que incluiste en tu cuestionario.

Pregunta 4:¿Quienes usan blogger? Blogger lo puede usar cualquier persona del mundo.

Pregunta 5:¿Cual es el fin de blogger para los alumnos?
El fin de blogger para los alumnos es el saber utilizar medios informáticos que les faciliten la interacción con ell@s con el fin de publicar contenidos educativos.

ACTIVIDAD 1

Escribe en las tablas cuales son las fuentes de información (aquellas que se generan al interior de las organizaciones) y externas (aquella que no dependen de la organización) que más se utilizan en el campo técnico de sus características.

Fuentes de información internas,

Blogger del maestro de informática
Blogger
Blog de un compañero
Google
Retroalimentar a un compañero

Fuentes de información externas

Que le pasen la tarea en facebook
hacer la opinión personal
que le pasen la tarea en whatsapp
buscar información en google
y Yahoo

Escribe cinco preguntas acerca del funcionamiento de algún proceso producto o servicio de tu laboratorio tecnológico.

Pregunta 1:¿Cómo se creo el sitio de blogger?
Fue creado por Pyra Labs, y adquirido por Google en el año 2003, su propósito original fue de crear un sitio donde el usuario pudiera publicar contenido de interés publico.

Pregunta 2:¿Que es blogger?
Sitio web personalizado donde un usuario comparte notas con información de un tema en especifico.

Pregunta 3:¿Para que sirve blogger?
Sugiere algunas fuentes de información que consultarías para contestar las preguntas que incluiste en tu cuestionario.

Pregunta 4:¿Quienes usan blogger? Blogger lo puede usar cualquier persona del mundo.

Pregunta 5:¿Cual es el fin de blogger para los alumnos?
El fin de blogger para los alumnos es el saber utilizar medios informáticos que les faciliten la interacción con ell@s con el fin de publicar contenidos educativos.


OPINIÓN

Me parece un buen tema a tratar como futuros innovadores y como tal es interesante para un buen aprendizaje en este medio.

OPINIÓN

Me parece un buen tema a tratar como futuros innovadores y como tal es interesante para un buen aprendizaje en este medio.

LOS CICLOS DE INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS Y PRODUCTOS

LOS CICLOS DE INNOVACIÓN TÉCNICA EN LOS PROCESOS Y PRODUCTOS

La innovacion tecnica requiere de cambios para modificar los sitemas tecnicos y asi ofrecer soluciones mas eficientes a los problemas planteados por las condiciones del entorno. Estas soluciones deberan ser las que determinen sus acciones y le den un caracter sistemico, necesario para la gestion del uso sostenible y equitativo de los ecosistemas.
Los cambios innovadores en favor de la sustentabilidad pueden reflejarse en el uso de nuevos materiales y tecnicas de produccion, y en nuevas formas de organizacion, distribucion y patrones de consumo, entre otras.
El reto mas grande para la innovacion sustentable es lograr la tgransferencia de esas y otras nuevas tecnologias a todos los paises para el cuidado global del medio ambiente con responsabilidad social.
CICLOS DE LA INNOVACION TECNOLOGICA.
La innovacion tecnica esta fuertemente vivnculada a la ciencia, por lo que el conocimiento que esta ultima aporta es el insumo principal de la innovacion. El desarrollo tecnologico depende mucho de las condiciones economicas y politicas que lo rodean. El proceso de innovacion se da en ciclos constantes y es parte del analisis de la realidad social para determinar las necesidades que deben atenderse, asi como los recursos disponibles.
Despues del analisis se determinan los objetivos propuestos y se plantean las posibles soluciones, tomando en cuenta los costos y las implicaciones ambientales, economicas y sociales de cada una de ellas a corto, mediano y largo plazos.
Posteriormente se analizan las condiciones cientificas y tecnicas para desarrollarlas, asi como el costo economico asociado.
Estos cambios en los sistemas de produccion permiten nuevas formas de mercadeo y de cosnumo; introducen innovadores modelos de participacion ciudadana y de organizacion social a nivel mundial, lo que modifica tambien la politica, las formas de control y vigilancia de la sociedad, asi como el uso de tiempo libre.
PROCESOS PRODUCTIVOS.
El proceso productivo es una secuencia de actividades para generar un producto o servivio que satisfaga una necesidad. El desarrollo de proyectos productivos sustentables, debe partir de una gestion que comprenda al mismo tiempo la organizacion, las responsabilidades, las practicas, los procedimientos y los recursos necesarios para establecer una politica comun de cuidado ambiental.
La gestion sustentable necesita de mucha informacion y buena comunicacion. Es importante cocnocer a fondo el lugar en que se desarrollaran los procesos productivos, su ambiente, sus caracteristicas culturales , sociales y economicas, asi como la legislacion ambiental vigente y las posibles fuentes de recursos materiales, humanos y financieros.
A partir de estos conocimientos se determinan cuales son los principales problemas que deben atenderse, como se relacionan entre si y cual es su costo socio ambiental.
Posteriormenter se proponen nuevas soluciones tecnicas, tomando en cuenta toda la informacion cientifico disponible.
Cada una de estas propuestas es un proyecto productivo.
Los proyectos productivos sustentables deben cumplir con las siguientes condiciones.
1.- Establecer sistemas de gestion participativa.
2.- Garantizar el cumplimiento de la legislacion ambiental.
3.- Identificar y prevenir los efectos negativos que el proyecto pueda producir en el ambiente.
4.- Analizar los riesgos que pueden ocasionarse por los impactos ambientales accidentales.
5.- Determinar la manera de trabajar para alcanzar los objetivos propuestos en condiciones ambientales.
6.-Cuantificar los recursos materiales, humanos y economicos necesarios para llevarlo a cabo.
7.- Evaluar continuamente los componentes y los resultados del proyecto y su impacto ambiental en la comunidad.
8.- Comunicar de manera permanente a la comunidad las acciones realizadas y sus consecuencias.

cibergrafia: https://blogderafacr.wordpress.com/2012/01/30/la-innovacion-tecnica-y-los-procesos-productivos/

OPINIÓN

Me parece un tema interesante y bueno para la edad en la que estamos, más que nada es un buen proyecto que benéficia a la sociedad como tal, innovando de una manera ecológica y buena.

CARDBOARD

CARDBOARD

Una de las sorpresas de la presentación del Google I/O de ayer fue Cardboard, un trozo de cartón que nos permitía tener un dispositivo de realidad virtual muy parecido al conocido Oculus Rift. Sin duda una interesante apuesta de Google para conseguir que la realidad virtual sea más accesible a todo el mundo con un móvil relativamente potente.
Por ello, no sería buena idea que este proyecto se quedase cerrado cuando mayormente es un soporte para el móvil con dos lentes, siendo la parte más importe las aplicaciones que tendrá gracias a la investigación con este aparato de bajo coste. Por el momento no está disponible la compra de este conjunto, algo que sería muy interesante para los que no pudieron asistir, pero por fortuna Google nos da las instrucciones claras y concisas para construirnos nuestro propio Cardboard, aunque es algo recomendado solamente para los más manitas y los amantes de las manualidades.
Cómo construir nuestro propio Cardboard
Para construir nuestro Cardborad vamos a necesitar los siguientes materiales.
68.jpg

Cartón: Obviamente se necesita la estructura básica del gadget en cuestión. Necesitaremos una lámina de cartón que mida al menos 22x56 centímetros con al menos 1,5 milímetros de grosor para que sea ligera y a la vez resistente. Debería encontrarse fácilmente en algunas tiendas de suministros o con alguna caja sobrante de una mudanza o una pizza familiar.
Lentes: Esta es la parte más difícil de todas, pues deben ser de medidas específicas. Lo mejor serían unas lentes con 40mm de distancia focal y biconvexas para conseguir los mejores resultados. En concreto usan las lentes Open Dive de Durovis que se pueden comprar en Amazon USA, la parte más cara y que puede echar atrás a muchos.
Disco magnético de neodimio: Esto permitirá interactuar con el dispositivo gracias al magnetómetro de los dispositivos, que interpretará los cambios en el campo magnético al tocar el anillo como pulsaciones. Es necesario este disco magnético y este de cerámica. También puede sustituirse por tiras de cobre.
Velcro: Dos simples tiras de velcro para poder acceder al compartimento para dejar el teléfono y poder cerrarlo de forma segura. No debería ser muy difícil de conseguir.
Goma: Sirve para sujetar el teléfono, nada complicado. Con una goma de al menos ocho centímetros debería bastar.
Etiqueta NFC (Opcional): No es para nada imprescindible, pero nos hará el montaje más sencillo. Hay que ponerle la URL cardboard://v1.0.0 para que abra la aplicación en cuestión al introducir el teléfono.
Una vez tengamos a mano todos estos materiales, hay que cortar el cartón según nos indican en la plantilla. Acto seguido se introducirían las lentes como nos indican y doblar el cartón para tener la estructura formada. Luego nos quedaría introducir el teléfono y asegurarlo e iniciar la aplicación Cardoard si no hemos puesto la pegatina NFC.
Es un proceso tedioso para muchos pero puede ser un buen experimento para el tiempo libre de los amantes de la realidad virtual.

En Xataka Android | Cardboard, el regalo curioso del Google I/O 2014<

martes, 24 de marzo de 2015

OPINIÓN.

Es cuando dos dispositivos se unen como socios iguales para transferirse datos , información o algún otro tipo de archivo

CONFIGURACIÓN PUNTO A PUNTO.

Una red Peer-to-Peer o red de pares o red entre iguales o red entre pares o red punto a punto (P2P, por sus siglas en inglés) es una red de computadoras en la que todos o algunos aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre sí. Es decir, actúan simultáneamente como clientes y servidores respecto a los demás nodos de la red. Las redes P2P permiten el intercambio directo de información, en cualquier formato, entre los ordenadores interconectados.
El hecho de que sirvan para compartir e intercambiar información de forma directa entre dos o más usuarios ha propiciado que parte de los usuarios lo utilicen para intercambiar archivos cuyo contenido está sujeto a las leyes de copyright, lo que ha generado una gran polémica entre defensores y detractores de estos sistemas.
Las redes peer-to-peer aprovechan, administran y optimizan el uso del ancho de banda de los demás usuarios de la red por medio de la conectividad entre los mismos, y obtienen así más rendimiento en las conexiones y transferencias que con algunos métodos centralizados convencionales, donde una cantidad relativamente pequeña de servidores provee el total del ancho de banda y recursos compartidos para un servicio o aplicación.
Dichas redes son útiles para diversos propósitos. A menudo se usan para compartir ficheros de cualquier tipo (por ejemplo, audio, vídeo o software). Este tipo de red también suele usarse en telefonía VoIP para hacer más eficiente la transmisión de datos en tiempo real.
La eficacia de los nodos en el enlace y transmisión de datos puede variar según su configuración local (cortafuegos, NAT, ruteadores, etc.), velocidad de proceso, disponibilidad de ancho de banda de su conexión a la red y capacidad de almacenamiento en disco.
Las redes P2P pueden usarse también para hacer funcionar grandes sistemas de software diseñados para realizar pruebas que identifiquen la presencia de posibles fármacos. El primer sistema diseñado con tal propósito se desarrolló en el 2001, en el Centro Computacional para el Descubrimiento de Medicamentos (Centre for Computational Drug Discovery) en la prestigiosa Universidad de Oxford y con la cooperación de la Fundación Nacional para la Investigación del Cáncer (National Foundation for Cancer Research) de los Estados Unidos.
Actualmente existen varios sistemas software similares que se desarrollan bajo el auspicio de proyectos como el proyecto de Dispositivos Unidos en la Investigación del Cáncer (United Devices Cancer Research Project). En una escala más pequeña, existen sistemas de administración autónoma para los biólogos computacionales, como el Chinook, que se unen para ejecutar y hacer comparaciones de datos bioinformáticos con los más de 25 diferentes servicios de análisis que ofrece. Uno de sus propósitos consiste en facilitar el intercambio de técnicas de análisis dentro de una comunidad local.

Cibergrafia: http://www.monografias.com/trabajos87/internet-aplicaciones-peer-to-peer/internet-aplicaciones-peer-to-peer.shtml#ixzz3T9lFW9XS

OPINIÓN

Es un tipo de configuración para transmitir uno a otro información, es una manera mas rápida y eficaz.


CONFIGURACIÓN CRUZADA.

Un cable cruzado es un cable que interconecta todas las señales de salida en un conector con las señales de entrada en el otro conector, y viceversa; permitiendo a dos dispositivos electrónicos conectarse entre sí con una comunicación full dúplex. El término se refiere comúnmente al cable cruzado de Ethernet, pero otros cables pueden seguir el mismo principio. También permite transmisión confiable vía una conexión Ethernet.
Para crear un cable cruzado que funcione en 10/100baseT, un extremo del cable debe tener la distribución 568A y el otro 568B. Para crear un cable cruzado que funcione en 10/100/1000baseT, un extremo del cable debe tener la distribución Gigabit Ethernet (variante A), igual que la 568B, y el otro Gigabit Ethernet (variante B1). Esto se realiza para que el TX (transmisión) de un equipo esté conectado con el RX (recepción) del otro y a la inversa; así el que "habla" o trasmite (transmisión) es "escuchado" o receptado (recepción).
La “Configuración Automática MDI/MDI-X” (Auto-MDIX) está especificada como una característica opcional en el 1000Base-T estándar,1 lo que significa que directamente a través de cables trabajarán dos interfaces Gigabit capaces.
Esta característica elimina la necesidad de cables cruzados, haciendo obsoletos los puertos uplink/normal y el selector manual de switches encontrado en muchos concentradores y conmutadores viejos, y reduciendo significativamente errores de instalación. Nota que aunque la configuración automática MDI/MDI-X está implementada de forma general, un cable cruzado podría hacer falta en situaciones ocasionales en las que ninguno de los dispositivos conectados tiene la característica implementada y/o habilitada. Previo al estándar 1000Base-T, usar un cable cruzado para conectar un dispositivo a una red accidentalmente, usualmente significaba tiempo perdido en la resolución de problemas resultado de la incoherencia de conexión.


Incluso por legado, los dispositivos 10/100, muchas tarjetas de red (NIC), switches y hubs automáticamente aplican un cable cruzado interno cuando es necesario. Además del eventualmente acordado Automático MDI/MDI-Z, esta característica puede también ser referida a varios términos específicos al vendedor que pueden incluir: Auto uplink and trade, Universal Cable Recognition y Auto Sensing, entre otros.

Cibergrafia: http://es.wikipedia.org/wiki/RJ-45#Cable_cruzado

martes, 24 de febrero de 2015

OPINIÓN

En mi opinión este tema tienes que ver mucho con la materia que llevamos ya que tiene que ver con computadoras.

TIPOS REDES - INFORMÁTICAS.

El término red informática hace referencia a un conjunto de equipos y dispositivos informáticos conectados entre sí, cuyo objeto es transmitir datos para compartir recursos e información. Si bien existen diversas clasificaciones de redes informáticas, la más reconocida es aquella que las distingue de acuerdo a su alcance. De esta manera los tipos de redes son:
RED DE ÁREA PERSONAL o PAN (personal área network). Es una red conformada por una pequeña cantidad de equipos, establecidos a una corta distancia uno de otro. Esta configuración permite que la comunicación que se establezca sea rápida y efectiva.
RED DE ÁREA LOCAL o LAN (local área network). Esta red conecta equipos en un área geográfica limitada, tal como una oficina o edificio. De esta manera se logra una conexión rápida, sin inconvenientes, donde todos tienen acceso a la misma información y dispositivos de manera sencilla.
RED DE ÁREA METROPOLITANA o MAN (metropolitan área network). Ésta alcanza una área geográfica equivalente a un municipio. Se caracteriza por utilizar una tecnología análoga a las redes LAN, y se basa en la utilización de dos buses de carácter unidireccional, independientes entre sí en lo que se refiere a la transmisión de datos.
RED DE ÁREA AMPLIA o WAN (wide área network). Estas redes se basan en la conexión de equipos informáticos ubicados en un área geográfica extensa, por ejemplo entre distintos continentes. Al comprender una distancia tan grande la transmisión de datos se realiza a una velocidad menor en relación con las redes anteriores. Sin embargo, tienen la ventaja de trasladar una cantidad de información mucho mayor. La conexión es realizada a través de fibra óptica o satélites.
RED DE ÁREA LOCAL INALÁMBRICA o WLAN (Wireless Local Área Network). Es un sistema de transmisión de información de forma inalámbrica, es decir, por medio de satélites, microondas, etc. Nace a partir de la creación y posterior desarrollo de los dispositivos móviles y los equipos portátiles, y significan una alternativa a la conexión de equipos a través de cableado.

cibergrafia:  www.tiposde.org/informatica/88-tipos-de-redes/



OPINIÓN

En mi opinión este tema tienes que ver mucho con la materia que llevamos ya que tiene que ver con computador.



QUE ES UNA RED - INFORMÁTICA.

Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricosondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios
Como en todo proceso de comunicación se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor. La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo general de estas acciones. Un ejemplo es Internet, la cual es una gran red de millones de computadoras ubicadas en distintos puntos del planeta interconectadas básicamente para compartir información y recursos.
La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informáticas actuales están definidos en varios estándares, siendo el más importante y extendido de todos ellos el modelo TCP/IP basado en el modelo de referencia OSI. Este último, estructura cada red en siete capas con funciones concretas pero relacionadas entre sí; en TCP/IP se reducen a cuatro capas. Existen multitud de protocolos repartidos por cada capa, los cuales también están regidos por sus respectivos estándares. 

cibergrafia: http://es.wikipedia.org/wiki/Red_de_computadoras 


OPINIÓN

Pienso que nos facilitan la vida por que antes nos comunicábamos por cartas o por medios que creaban gastos como el teléfono, con estas redes es más fácil y el Internet  no le cobran tanto.


LAS REDES SOCIALES COMO MEDIOS PARA LA PARTICIPACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO.

La introducción de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) estuvo, en sus inicios, centrada en la mejora de los procesos individuales de aprendizaje. En cierto modo, buena parte de los discursos pedagógicos que han acompañado a la introducción de la tecnología informática en la educación se han centrado en enfatizar los beneficios de las máquinas en tanto que permiten una mayor adaptación al ritmo individual de los estudiantes.
En la última década y, al mismo tiempo que se ha ido desarrollando de forma considerable las posibilidades de uso de las TIC para los aspectos comunicativos, los discursos sobre el aprendizaje en grupo, en colaboración se han ido incrementando. De este modo, las TIC ya no se contemplan como una herramienta de interés para el aprendizaje individualizado sino también como un soporte para el aprendizaje grupal y la creación conjunta de conocimiento.


La tecnología está proporcionando herramientas de mucho interés que permiten crear espacios de comunicación, sistemas de documentos compartidos, de escritura grupal, de discusión a través de foros virtuales, etc. Sin embargo, la tecnología no crea la comunicación ni el aprendizaje.  El aprendizaje a través de entornos colaborativos supone un reto importante ya que introduce formas de trabajo muy diferentes a las que se están utilizando en la mayoría de las instituciones de todos los niveles educativos. No se trata sólo de que los estudiantes aprendan a partir de un modelo colaborativo sino que también las instituciones aprendan ya que la dimensión social del conocimiento no alcanza sólo a la persona sino también a la propia organización.
 
Cibergrafia: https://jorge12quintero.wordpress.com/tareas/innovacciones-actuales/acceso-alas-tecnicas/como-las-redes-sociales-son-medios-para-la-participacion-y-la-construccion-del-conocimiento/

OPINIÓN

La manera más fácil de comunicarnos a través de las redes más famosas.


TIPOS Y PRINCIPALES REDES SOCIALES EN LA ACTUALIDAD.

Tipos y principales redes sociales en la actualidad.

Mantenerse en contacto con amigos y miembros de la familia es uno de los mayores beneficios de las redes sociales. Aquí está una lista de los sitios web más utilizados para la construcción de conexiones sociales en línea.
Facebook : Posiblemente la utilidad más popular entre las redes sociales. Facebook ofrece una manera de que los usuarios puedan crear conexiones y compartir información con personas y organizaciones que eligen interactuar con Internet.
Twitter : Compartir tus pensamientos y mantenerse al día con los demás a través de esta red de información en tiempo real.
Google + : Esta conexión social relativamente nueva en el mercado está diseñada para permitir a los usuarios crear círculos de contactos que son capaces de interactuar y se integra con otros productos de Google
MySpace : A pesar de que inicialmente comenzó como algo general en el mundo de las redes sociales, MySpace ha evolucionado para centrarse en entretenimiento social, proporcionando un lugar para las conexiones sociales relacionadas con películas, juegos, música y mucho más.



OPINIÓN

Las redes sociales los mantienen en comunicación y nos ayuda a realizar cualquier tipo de búsqueda.

QUÉ ES UNA RED SOCIAL

¿Que es una red social? 
Las redes sociales en Internet son comunidades virtuales donde sus usuarios interactúan con personas de todo el mundo con quienes encuentran gustos o intereses en común. Funcionan como una plataforma de comunicaciones que permite conectar gente que se conoce o que desea conocerse, y que les permite centralizar recursos, como fotos y vídeos, en un lugar fácil de acceder y administrado por los usuarios mismos.
Las redes sociales se basan en una gran medida en la teoría conocida como seis grados de separación, que básicamente dice que todas las personas del mundo estamos contactados entre nosotros con un máximo de seis personas como intermediarios en la cadena. Por ejemplo: tú conoces a alguien que a su vez conoce a alguien que a su vez conoce a alguien que conoce a tu artista favorito, formando una cadena de seis o menos personas de por medio. Esto hace que el número de personas conocidas en la cadena crezca exponencialmente conforme el número de conexiones crece, dando por resultado que sólo se necesita un número pequeño de estas conexiones para formar una red que nos conecta a todos, haciendo teóricamente posible el hacerle llegar un mensaje a cualquier persona en el mundo (se necesitan precisamente seis niveles de conexiones –o grados de separación– para conectar un billón de personas si se asume que cada persona conoce a cien personas en promedio).

Cibergrafia: http://aprenderinternet.about.com/od/RedesSociales/g/Que-Es-Una-Red-Social.htm

OPINIÓN

Este tema habla de todo lo que hace el campo de la tecnología para cumplir nuestras necesidades.

LOS PRODUCTOS DE LA INFORMÁTICA PARA LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES EN DIFERENTES CONTEXTOS Y CAMPOS TECNOLÓGICOS

Como los productos de la informática satisfacen necesidades en diferentes contextos y campos tecnológicos Campos tecnológicos y diversidad cultural. El desarrollo de las sociedades ha propiciado la conformación de distintos campos tecnológicos que satisfacen una gran diversidad de necesidades. Un campo tecnológico es un sistema que integra y organiza distintas técnicas con el objetivo de obtener un producto o brindar un servicio, por ejemplo, las técnicas y maquinaria agrícola que produce los alimentos que requiere la población. Así, la incorporación y el desarrollo de los campos tecnológicos ha mejorado las condiciones de vida de las sociedades; de este modo, influyen en la sociedad por medio de sus productos y servicios, y son influidos por esta al exigir solución a sus necesidades y demandas; es decir, el avance de uno propicia el desarrollo del otro y viceversa.

Cibergrafia: http://es.slideshare.net/ckan2/los-productos-de-la-informatica-para-la-satisfacción


OPINIÓN

Bueno este tema nos permite saber que todos podemos formas parte de está tecnología y que tenemos la parte para estudiarlo al igual que todos.


LA EQUIDAD SOCIAL EN EL ACCESO A LAS TÉCNICAS.

La equidad social  en el contexto de las iniciativas de conservación y desarrollo sostenible- es un conjunto de prácticas tendientes al abordaje y superación de todas las formas sociales, económicas, culturales y polí­ticas de exclusión e iniquidad. Para el efecto se proponen mecanismos concretos de redistribución de la riqueza, los recursos y las oportunidades, así­ como la construcción de un verdadero balance intercultural y de género en la toma de decisiones relacionados con proyectos y polí­ticas en este ámbito.
La igualdad social es una situación social según el cual las personas tienen las mismas oportunidades o derechos en algún aspecto.

Existen diferentes formas de igualdad, dependiendo de las personas y de la situación social particular. Por ejemplo, la igualdad entre personas de diferente sexo, igualdad entre personas de distintas razas, igualdad entre personas discriminadas o de distintos países con respecto a las oportunidades de empleo o la igualdad de diferentes razas respecto a derechos de tránsito, de uso de transportes públicos o de acceso a la educación.

La lucha por los derechos sociales fue bandera del "Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos Mexicanos" durante los años 1960.

Actualmente, la igualdad social en algunos aspectos ha ganado terreno en occidente -especialmente primer mundo- debido a las múltiples luchas por la libertad en amplias áreas, aunque de forma aún bastante limitada a pesar de las apariencias; pero en la mayor parte de los países del mundo continúan muchos tipos de desigualdades sociales de gran magnitud.

cibergrafia: https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/bloque-4-evaluacion-de-los-sistemas-tecnologicos/a-la-equidad-social-en-el-acceso-a-las-tecnicas